Capacitación técnica en minería de oro: conexiones que hacen la diferencia
Capacitación técnica en minería de oro: conexiones que hacen la diferencia En el sector minero, cada conexión importa. Y cuando se trata de zonas críticas como las que involucran equipos jumbo o bombas electrosumergibles, asegurar una instalación correcta no es una opción, es una necesidad. Recientemente acompañamos a uno de nuestros clientes del sector de minería de oro en una jornada de capacitación técnica, enfocada en el uso seguro y eficiente de nuestros conectores DS2 (250A) y DSN3 (32A). Estas referencias son fundamentales para garantizar una operación confiable en ambientes exigentes y de alta demanda eléctrica. Este espacio fue desarrollado en compañía de nuestro aliado estratégico Marechal Electric, proveedor con amplia trayectoria en soluciones de conexión industrial certificadas. Su participación aportó un valor clave al proceso, permitiendo a los equipos en campo comprender mejor las buenas prácticas de armado, conexión y desconexión en condiciones reales de operación. Más que una entrega técnica, este espacio se convirtió en una oportunidad para resolver dudas puntuales, compartir recomendaciones prácticas y fortalecer el criterio técnico del personal responsable en campo. Todo esto con un enfoque claro: maximizar la seguridad y la eficiencia operativa. Desde Inse, creemos que acompañar a nuestros clientes no termina con la venta. Estar presentes, formar, escuchar y brindar herramientas concretas es parte de nuestro compromiso para que cada solución realmente marque la diferencia. All Posts Blog SmodFire: protección inteligente contra incendios eléctricos, sin detener la operación SmodFire: protección inteligente contra incendios eléctricos, sin detener la operación .parrafo-inse { color: #333333; line-height: 1.5; margin-bottom: 12px; text-align: left; } .subtitulo-inse { color: #333333; font-weight: 600; margin: 18px 0 6px 0; text-align: left; } .item-inse { color: #333333; line-height: 1.5; margin-bottom: 8px; text-align: left; } .item-inse span { font-weight: 600; } En Inse Group, comprendemos los desafíos críticos en las operaciones mineras y la necesidad de contar con sistemas eléctricos confiables, seguros y eficientes. Como parte de nuestro compromiso con la excelencia en infraestructura eléctrica para el sector minero, realizamos la puesta en marcha de una subestación eléctrica en interior mina para una operación de extracción de oro, brindando una solución integral y asegurando la flexibilidad operativa a través de nuestro modelo de leasing operativo. Suministro e Implementación Técnica El proyecto consistió en el diseño, suministro e instalación de una subestación eléctrica modular, equipada con los siguientes componentes clave: ✅ Power Center Ex: Diseñado para operar en entornos de alta exigencia, garantizando seguridad en atmósferas explosivas. ✅ Patín con tablero de distribución y relé de falla a tierra: Facilita la gestión y protección del sistema eléctrico, reduciendo el riesgo de fallos y mejorando la confiabilidad operativa. ✅ Tablero con transformador para distribución de 220V y 110V: Proporciona energía segura y estable para equipos auxiliares y sistemas de control. ✅ Banco de condensadores: Optimiza el factor de potencia, minimizando pérdidas energéticas y mejorando la eficiencia del sistema. ✅ NGR (Resistencia de Neutro a Tierra): Incrementa la protección ante fallas a tierra, asegurando una operación más segura y reduciendo daños en equipos sensibles. Beneficios para la Operación Minera Con esta implementación, el cliente cuenta ahora con una infraestructura eléctrica robusta, segura y eficiente, con los siguientes beneficios clave: ✅ Mayor protección contra fallas a tierra: La integración del NGR y relés de falla a tierra permite una detección y mitigación oportuna de fallos eléctricos, mejorando la seguridad en la operación. ✅ Optimización del rendimiento energético: La incorporación del banco de condensadores reduce penalizaciones por bajo factor de potencia y mejora la eficiencia del sistema. ✅ Flexibilidad operativa y financiera: Gracias al modelo de leasing operativo, el cliente puede contar con tecnología de punta sin comprometer su flujo de caja, adaptándose a las necesidades cambiantes del proyecto. Además, el leasing garantiza mantenimientos preventivos para un correcto funcionamiento del sistema. ✅ Continuidad y confiabilidad en la operación: La solución implementada garantiza estabilidad en el suministro eléctrico, minimizando tiempos de inactividad y riesgos asociados a interrupciones. En Inse Group, seguimos liderando el desarrollo de soluciones eléctricas especializadas para la industria minera, asegurando confiabilidad, eficiencia y alto desempeño en cada proyecto. Nuestro compromiso es proporcionar tecnología de vanguardia que impulse la seguridad y productividad de nuestros clientes en entornos de alta exigencia. All Posts Blog SmodFire: protección inteligente contra incendios eléctricos, sin detener la operación Puesta en Marcha de Subestación Eléctrica en Mina de Oro En Inse Group, comprendemos los desafíos críticos en las operaciones mineras y la necesidad de contar con sistemas eléctricos confiables, seguros y eficientes. Como parte de nuestro compromiso con la excelencia en infraestructura eléctrica para el sector minero, realizamos la puesta en marcha de una subestación eléctrica en interior mina para una operación de extracción de oro, brindando una solución integral y asegurando la flexibilidad operativa a través de nuestro modelo de leasing operativo. Suministro e Implementación Técnica El proyecto consistió en el diseño, suministro e instalación de una subestación eléctrica modular, equipada con los siguientes componentes clave: Power Center Ex: Diseñado para operar en entornos de alta exigencia, garantizando seguridad en atmosferas explosivas. Patín con tablero de distribución y relé de falla a tierra: Facilita la gestión y protección del sistema eléctrico, reduciendo el riesgo de fallos y mejorando la confiabilidad operativa. Tablero con transformador para distribución de 220V y 110V: Proporciona energía segura y estable para equipos auxiliares y sistemas de control. Banco de condensadores: Optimiza el factor de potencia, minimizando pérdidas energéticas y mejorando la eficiencia del sistema. NGR (Resistencia de Neutro a Tierra): Incrementa la protección ante fallas a tierra, asegurando una operación más segura y reduciendo daños en equipos sensibles. Beneficios para la Operación Minera Con esta implementación, el cliente cuenta ahora con una infraestructura eléctrica robusta, segura y eficiente, con los siguientes beneficios clave: Mayor protección contra fallas a tierra: La integración del NGR y relés de falla a tierra permite una detección y mitigación oportuna de fallos eléctricos, mejorando la seguridad en la operación. Optimización del rendimiento energético: La incorporación del banco de condensadores reduce penalizaciones por bajo factor de potencia y mejora la eficiencia del
Capacitación técnica en minería de oro: conexiones que hacen la diferencia Read More »